![]() |
Nota de Skhizein: 8 |
DURACIÓN 13 min.
PAÍS Francia
DIRECTOR Jérémy Clapin
GUIÓN Jérémy Clapin, Stéphane Piera
MÚSICA Nicolas Martin
FOTOGRAFÍA Jérémy Clapin, Jean-François Sarazin
REPARTO Animation
PRODUCTORA Dark Prince
WEB OFICIAL http://skhizein.com/
PREMIOS:
2008: Festival de Cannes: Kodak Short Film Award
2008: Premios César: Nominado al Mejor cortometraje
2008: Festival de Annecy: Premio de la Audiencia
2008: Animacor: Premio del Jurado
2008: Palm Springs: Premio del Jurado
"-Nunca he estado aquí. Quiero decir...antes era normal. Antes de que sucediera, habría estado allí, en el sillón...y no aquí en el aire a 91 centímetros del sillón. Exactamente a 91 centímetros...de donde debería estar.
-De acuerdo, continúe.
-¡Todo se debe a esa cosa! Un meteorito de 150 toneladas, por el amor de Dios. Estaba destinado a dejar una marca."
Puedes ver el cortometraje completo aquí :)
Review Express:
Espera!!: antes de leer la Review Express te recomiendo que veas previamente el cortometraje. Es mejor realizar un primer visionado de Skhizein sin ninguna idea preconcebida ya que sugiere más de lo que realmente muestra y, aunque no contiene spoilers, la reseña es básicamente mi interpretación del corto (en el peor de los casos solo habrás perdido 13 minutos de tu tiempo.)
Todos nos hemos sentido desubicados en algún momento por alguna circunstancia, de tal forma que la realidad parece tomar impulso e impactar en nuestra vida como si de un meteorito de 150 toneladas se tratase. Y entonces la percepción de lo que nos rodea e incluso la concepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra propia individualidad, cambia de forma tan radical que nos sentimos desplazados, tanto de los que nos rodean como de nuestras propias convicciones.
Espera!!: antes de leer la Review Express te recomiendo que veas previamente el cortometraje. Es mejor realizar un primer visionado de Skhizein sin ninguna idea preconcebida ya que sugiere más de lo que realmente muestra y, aunque no contiene spoilers, la reseña es básicamente mi interpretación del corto (en el peor de los casos solo habrás perdido 13 minutos de tu tiempo.)
Todos nos hemos sentido desubicados en algún momento por alguna circunstancia, de tal forma que la realidad parece tomar impulso e impactar en nuestra vida como si de un meteorito de 150 toneladas se tratase. Y entonces la percepción de lo que nos rodea e incluso la concepción que tenemos de nosotros mismos, de nuestra propia individualidad, cambia de forma tan radical que nos sentimos desplazados, tanto de los que nos rodean como de nuestras propias convicciones.
El cortometraje de Skhizein no es más que la representación
literal y física de esa sensación de estar fuera de lugar. Henry afirma
encontrarse a exactamente 91 centímetros de sí mismo, materializando el motivo
de ese desplazamiento en el impacto sufrido por un meteorito. En casa Henry
puede sobrellevar su particularidad, pero cuando cambian los parámetros, cuando
surge una situación imprevista, tiene que comenzar todo un proceso de
readaptación que le permita convivir sin ser un estorbo.
El protagonista debe hacerle frente tanto al distanciamiento de su propia persona como el que provoca respecto a los que le rodean, sintiéndose en ocasiones una pieza más del mobiliario. Si nos fijamos en un plano del principio del corto (aproximadamente al
minuto y medio de empezar) vemos que la puerta del armario tiene contorneada el
lugar que cada pieza de la aspiradora ocupa en el mismo. Henry antes de sufrir
el accidente también estaba seguro de encontrarse en el lugar que debía ocupar,
sin embargo, al adquirir la capacidad de materializar el distanciamiento de su
propia persona mediante una línea de puntos, acentúa hasta tal punto la percepción
de sí mismo que la sensación de deshubicación se hace a su vez más intensa, hasta
tal punto que el personaje se siente incapaz de volver al punto de partida y
reubicarse dentro de su propia realidad.
Sobrecogedor cortometraje que invita a reflexionar sobre nuestro “meteorito”
particular, que nos desplaza en mayor o menor medida obligándonos a
reinventarnos a nosotros mismos y a adoptar un punto de vista diferente del que
estábamos acostumbrados. Sin embargo, al final poco importa delimitar cuánto o qué exactamente
(ya sea un “meteorito” o un “asteroide”) ha provocado que nos distanciemos de
nuestra realidad, solo nos queda enfrentarnos al reto de encajar de nuevo en nosotros mismos.
Yo creo que va sobre la despersonalización, una patología mental por la cual no te identificas contigo mismo. Lo veo como una metáfora de ese problema en la misma línea que Melancolía, la película de Lars von Trier, lo era de la depresión. Hay un suceso crítico tras el cual el protagonista sufre un trauma que lo conduce a ese estado. El título ya alude a un problema mental.
ResponderEliminarPero tu interpretación también me parece válida. Lo que resulta evidente es que se trata de una metáfora de la condición interna del sujeto, porque el resto de las personas no ve nada raro en él.
Gracias por el vídeo, no lo conocía.
También estoy de acuerdo con tu interpretación, el personaje adopta una rutina para ser capaz de sobrellevar el día a día, todo una serie de hábitos propios de alguien que tiene algún tipo de desorden psicológico. Sí, está claro que se trata de una metáfora, de la representación física de la situación psicológica que atraviesa una persona, posiblemente víctima de algún tipo de esquizofrenia (como dices “Skhizein” parece remitir directamente a un problema mental)
EliminarGracias a ti por ver el cortometraje y compartir tu punto de vista :)