lunes, 1 de octubre de 2012

.


¿dónde me he metido? ¿qué esThe making of Everyday? 
     No es que The making of Everyday haya empezado con buen pie ya que nació originalmente como un blog auxiliar de otros tres que pretendían seguir una temática concreta (cine /fotografía/ literatura y música.) 
    Como he acabado mezclando los contenidos y no he conseguido mantener por separado tres blogs monotemáticos (más el suplementario aquí presente) he decidido empezar de cero (otra vez), renombrar éste y crear un hibrido más incoherente si cabe que sus antecesores, basándome en las mismas temáticas.
    La inconstancia y la pereza ocupan los más altos puestos del inventario de mis defectos lo que no garantiza que el blog vaya a mantener una continuidad determinada. Y es que no puedo evitar ser más de lápiz y libreta o más bien de post-it, servilleta o de idea escrita en el margen de cualquier página que de dar rienda suelta a mis divagaciones en un blog o cualquier otro formato que requiera un teclado y una pantalla de por medio.

¿quién es la pasajera # 7?

Realmente no importa, es más, probablemente la pasajera #7 termine por aborrecer su 4815162342 pseudónimo y vuelva a “perderse” por la red con otra identidad.

(atención a la referencia subliminal a la par que inútil freak que me acabo de marcar)

Entonces, ¿cuál es el destino de este blog?

Voy a intentar tomarme el blog como si de un trayecto de metro se tratase. Me explico, quiero hacer de The making of Everyday parte de mi rutina, aunque solo le dedique al día el tiempo equivalente a mi habitual trayecto de metro. Un medio que me sirva para mejorar y estructurar mis reseñas sobre cine (en definitiva, una excusa para dar un paso más y traducir ese caos de ideas inconexas que son mis cuadernos de críticas.)  
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario